sábado, 22 de noviembre de 2008

PARAGUAY: AGROQUIMICOS COMO ARMAS DE EXPULSION


La lucha por la tierra en el Paraguay lleva décadas de marchas y contramarchas, de resistencias y avances. No obstante, luego del proceso dictatorial, el resultado es el proceso más profundo de concentración de la tierra en pocas manos por un lado, arrinconando a las comunidades campesinas y a la propia economía campesina hacia zonas de mayor pobreza estructural y por tanto peor acceso a los servicios que corresponde brindar al estado nacional.

A esta situación, de por sí dramática, que se ha acrecentado durante toda la transición de 1989 a 2008, y que se ha constituido en uno de los principales elementos de la migración desde el campo hacia las orillas de las ciudades, e incluso la migración de los jefes y jefas de familia hacia los países limítrofes, Estados Unidos o Europa, principalmente, España, debemos agregar la implantación salvaje del monocultivo de exportación, sin ningún tipo de control, que está arrasando nuevamente estos y otros asentamientos, y virtualmente expulsando a grupos familiares enteros hacia la vera de los caminos.

La respuesta del estado en toda la transición ha estado del lado de los grandes terratenientes, especuladores de la tierra de toda laya, incluso a veces vestidos de productores sojeros, y si ensayó alguna medida de control desde el parlamento a través de leyes, o bien, desde algunas oficinas, a través de reglamentaciones, éstas en la práctica nunca se han cumplido a cabalidad, pues la soberanía del estado paraguayo, en muchos casos no pasa de la llamada "cinta negra" de las rutas nacionales. Y la falta de coordinación de las agencias del estado nacional, su "calculado" exiguo presupuesto los ha llevado a emprender no más que epidérmicas campañas mediáticas que no pasan de los centros urbanos, muchas veces para justificar su existencia a nivel nacional y también a nivel internacional, especialmente cuando de alguna "cooperación" se trata.

Esta situación agrega drama al drama, a la falta de tierra y trabajo consuetudinarios, hoy debemos sumar situaciones de hambre y probreza extrema, desnutrición y un proceso de envenenamiento progresivo de las comunidades por el descontrol en la utilización de agroquímicos, devenidos en agrotóxicos, e incluso en un "arma de agresión y expulsión".

Por tanto, el estado paraguayo, en esta nueva administración que ha asumido el 15 de agosto, debe girar 180 grados respecto a la concentración brutal de la tierra durante más de 60 años, y devolver justicia hacia los paraguayos y paraguayas que requieren tierra, y esta vez tierra cultivable, libre de químicos, a través de organismos como la SEAM, el SENAVE, y con leyes específicas de "control sobre la utilización de plaguicidas", y hacerlo en forma ordenada, sistemática, planificada y a largo plazo. Pero además, debe operar en carácter de emergencia sanitaria, a través del Ministerio de Salud y poniendo todo su poder y empeño para coordinar y hacer ejecutar las medidas por parte del propio estado, las gobernaciones y los municipios más afectados a la expansión salvaje de la frontera agrícola, ante la utilización de estos químicos en forma descontrolada casi como "armas de guerra y de expulsión", impulsados, sin duda por los grandes especuladores inmobiliarios de gran calado.

OLT urge al Indert comprar tierras de asentamientos

"La Organización de Lucha por la Tierra, OLT, urge a las autoridades nacionales encargadas de la reforma agraria, para evitar envenenamientos y destrucción de cultivos en propiedades sujetas a la distribución. “Reivindicamos nuestro derecho a la defensa ante las amenazas que desde ayer nos profiere el señor Calixto Saguier”, expuso la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), recordando que el mismo “en forma provocativa inicia la preparación de suelo para la siembra de soja transgénica que significará fumigación con agrotóxicos sobre el asentamiento Paraguay Pyahu y los sin tierra que están encarpados en el distrito de Guayaibi, Departamento de San Pedro”.

En un comunicado firmado por Narciso Ruiz, Coordinador Nacional y Ramón Medina, secretario, la OLT recuerda que la situación se da mientras se tramita la compra de las tierras a través del Instituto de Tierras (Indert) a través del expediente No 9822/92.

Cosa parecida ocurre con el asentamiento de Suizo Cue, Curuguaty, donde la compra se tramita a través del expediente No 3827/05. Este asentamiento “fue desalojado más de 4 veces, los campesinos tirados al costado de la ruta después de 9 años de estar sobre la tierra y hoy, maquinarias se preparan para destruir los cultivos de alimentos y sustituirlos por la siembra de soja transgénica con el uso de agrotóxicos”. Fuente: Indymedia Paraguay.

Fumigaciones ilegales son denunciadas por doquier

"En setiembre de este año la Secretaría del Ambiente notificó a 12 productores -sojeros de los distritos de Yhú y Vaquería, departamento de Caaguazú- de estar infringiendo las leyes ambientales. En su intervención la SEAM y la SENAVE encontraron que estos propietarios, entre ellos el Intendente de Vaquería Anastacio Vera López, no respetan la distancia de 100 metros a la redonda entre las zonas a ser fumigadas y los asentamientos humanos (con viviendas, escuelas, canchitas y arroyos) establecida en la resolución 485 del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Tampoco cumplen con las barreras de protección que el decreto 2048/04 establece en su artículo 13 en el cual se reglamenta que en caso de cultivo el ancho mínimo de esta barrera de protección deberá ser de 5 metros con especias de follaje denso y una altura mínima de 2 metros. Indica que en el caso de no disponer de esta barrera de protección viva se deberá dejar una franja de 50 metros de distancia de caminos colindantes sin aplicar plaguicidas.

La SEAM remitió la denuncia a la fiscalía para que esta proceda a la acción judicial pertinente. Los productores sojeros hoy, viernes 21 de noviembre, se encuentran fumigando con agrotóxicos a menos de 100 metros de distancia de la colonia Mcal. López con el respaldo y protección de 27 policías y antimotines acompañados por el Fiscal de Yhú y su asistente.

Los pobladores de Mcal. López cuestionan indignados la divulgada disposición del gobierno del estricto cumplimiento y aplicación de la ley sin importar de que sector provenga. El Ministro del Interior Rafael Filizzola pide paciencia cuando matan a campesinos. El Presidente Fernando Lugo afirma y re-afirma que la ley será igual para todos, que siempre se actuará acorde a ella y quién no se adapta y la infringe deberá ajustarse a las consecuencias. La SEAM interviene e informa de las irregularidades cometidas por los productores de soja y sin embargo la Fiscalía los protege con toda su indumentaria.

Hoy los pobladores de Mcal López están siendo fumigados, como tantos otros asentamientos campesinos. El viernes y sábado pasados en Yvype 6ta línea del distrito de Lima-San Pedro, el brasilero Felipe Solosinki con el respaldo de 7 tractores, policías, antimotines y representantes de la fiscalía fumigó cientos de hectáreas en una propiedad que el Indert denunció por contar con título ilegal. Simultáneamente en Karumbey 1, Pedro Solosinki (hermano de Felipe) procedía a la fumigación de sus cultivos custodiado por fuerzas policiales. Ante la denuncia la Fiscalía protege a los usurpadores que además no cumplen con las leyes ambientales". Fuente: La Toronja.

BOLIVIA: Una mirada desde el Sur


Comparto este material, "desde el sur", aunque los redactores, estén "en el norte". Vale.

Por Amy Goodman*. Evo Morales sabe acerca de “cambios en los que uno puede confiar.” También sabe lo que pasa cuando se fuerza a una élite poderosa a que haga cambios que no quiere.

Morales es el primer presidente indígena de Bolivia, el país más pobre de América del Sur. Asumió la presidencia en enero de 2006. Enfrentándose a la poderosa oposición interna, nacionalizó los yacimientos de gas natural de Bolivia, lo que transformó la estabilidad económica del país y, curiosamente, enriqueció a la misma élite que había criticado en un principio dicha decisión.

Sin embargo, la reacción violenta de la oposición llegó a su punto álgido en septiembre. En una entrevista en Nueva York esta semana, Morales me dijo: “El sector opositor, la derecha… decide hacer un golpe de estado civil… No pudieron.”

Como respuesta a esta situación, los presidentes de las naciones de Sudamérica se reunieron en Chile para realizar una cumbre de emergencia, liderada por las presidentas Michelle Bachelet, de Chile, y Cristina Kirchner, de Argentina. El grupo hizo una declaración pública de condena a la violencia y de apoyo a Morales.

En la entrevista, Morales también dijo: “Y quiero mostrar mi respeto en los Estados Unidos a la comunidad internacional. Todo el mundo condenó el atentado a la democracia, atentado contra el estado de derecho, menos el gobierno de los Estados Unidos. Menos el embajador de los Estados Unidos. Es impresionante.”

Después del intento de golpe de estado, Morales expulsó al embajador estadounidense, Phillip Goldberg, acerca del que declaró: “Está conspirando contra la democracia y busca la división de Bolivia.” Morales agregó: “Él me trataba como el Bin Laden andino, a los agricultures de coca de talibanes. Esto cuando yo era dirigente y cuando era candidato a la presidencia. Permanentemente desde el Departamento de Estado de los Estados Unidos he sido acusado de ser un narcotraficante y un terrorista. Y después, ahora que soy presidente, este trato sigue de la embajada. Yo sé que eso no viene del pueblo [norte]americano.”

Morales le dio a la DEA, Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, tres meses para que salga del país, y anunció en las Naciones Unidas este lunes que Bolivia no le dará permiso a la DEA para que regrese. Morales fue un “cocalero,” un cultivador de coca. La coca es un cultivo central de la cultura indígena boliviana y de la economía local. Como escribió Roger Burbach, director del Centro de Estudios de las Américas (CENSA, por sus siglas en inglés), “Morales es un defensor de la política “Coca, sí; cocaína, no” y ha exigido el fin de las violentas acciones de erradicación del cultivo de coca financiadas por Estados Unidos; también aboga por el derecho de los campesinos bolivianos a cultivar la coca para el consumo doméstico, el uso medicinal e, incluso, para exportar como hierba de té y otros productos.”

Morales quiere preservar la tradición boliviana del cultivo de coca al mismo tiempo que busca eliminar el flagelo del narcotráfico. Afirma que Estados Unidos usa la guerra contra el narcotráfico como una excusa para desestabilizar el país: “Si la DEA de verdad luchara contra el narcotráfico, las cosas serían muy diferentes.” También dijo que los líderes sudamericanos finalmente se están organizando entre ellos mismos: “Nosotros estamos organizando una inteligencia a nivel nacional en colaboración con los países vecinos como Brasil, Argentina, Chile y, de esta manera, [queremos] que sea mucho mas efectiva la lucha contra el narcotráfico; pero esto va a tener un elemento político. Que la DEA no vuelva no significa que vamos a romper las relaciones con los Estados Unidos.”

Las nuevas democracias latinoamericanas esperan tener mejores relaciones con el gobierno de Obama. Respecto a la elección del primer presidente afroestadounidense de Estados Unidos, el primer presidente indígena de Bolivia me dijo: “Ahora lo que viene es muy diferente, ojalá para poder complementarnos. Hay que buscar igualdad entre los pueblos que habitan la tierra que es América.” Después de nuestra conversación, Morales se dirigió a Washington para visitar el Monumento a Lincoln y rendir homenaje al Dr. Martin Luther King, Jr., “un homenaje a esa lucha de los hermanos del movimiento afroamericano. Es una obligación rendir homenaje a nuestros antepasados que dieron una dura batalla por la liberación, por el respeto, por los derechos”, dijo Morales.

Miles de personas van a reunirse en Fort Benning, Georgia este fin de semana para participar en la manifestación anual de protesta y desobediencia civil contra la Escuela de las Américas (ahora llamada Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica–WHINSEC, por sus siglas en inglés), un campo de entrenamiento militar en donde se afirma que han sido entrenados cientos de militares latinoamericanos que luego regresaban a sus países de origen a cometer violaciones a los derechos humanos. Las heridas causadas por la intervención estadounidense en América Latina todavía están abiertas. El Presidente electo Obama tiene la oportunidad de extender su mano y aceptar la rama de olivo que le ha ofrecido el Presidente Morales

*Denis Moynihan colaboró en la investigación periodística para la producción de esta columna. Amy Goodman es presentadora de “Democracy Now!” un noticiero diario de una hora que se emite por radio y televisión en más de 550 emisoras en inglés y 200 emisoras en español. Amy Goodman fue galardonada con el Premio “Right Livelihood 2008”, también llamado el “Nobel alternativo”, y recibirá el premio en el Parlamento Sueco en diciembre.

viernes, 21 de noviembre de 2008

PARAGUAY: ANALIZA OPERACION CONDOR


HABEAS DATA DE LA OPERACIÓN CONDOR: Los documentos del Paraguay

Este es el lema de las jornadas impulsadas por el Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, dependiente de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay entre los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre en la ciudad de Asunción, Paraguay.

Dentro del marco de sus labores de difusión a partir de las 19 PM horas, se habilitará una exposición de documentos originales referentes a la llamada Operación Cóndor, y que fueran seleccionados para esta ocasión, que muestran y demuestran las acciones de este nefasto plan regional y que forman parte del patrimonio histórico de la nación paraguaya, hoy bajo la custodia de la Corte Suprema de Justicia a través de una acordada, y que deposita en el Museo del Centro de Documentación y Archivo, mundialmente conocido como "Archivos del Terror".

Las dictaduras militares del Cono Sur tenían en común su adhesión a la Doctrina de Seguridad Nacional. En la década del setenta los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay establecen un pacto de cooperación denominado Operación Condor.

Si bien han existido planes y operaciones clandestinos de intercambio de prisioneros, inteligencia y logística por parte de los aparatos represivos de los países del cono sur, que nos remontan a los años cincuentas, algunos bilaterales, otros multinacionales, siempre bajo conocimiento y apoyo del gran gendarme del norte, es a través de la Operación Cóndor, planificado y ejecutado específicamente entre 1975 y 1985, donde el nivel de cooperación de inteligencia militar, con expreso conocimiento y bajo las órdenes de los más altos mandos políticos y militares de los estados, elevó el grado de asociación internacional ilícita para delinquir, a niveles nunca vistos en toda la historia independiente de los países del Cono Sur.

Para el día 26 de noviembre, se contará con la presencia de la directora de la Comisión Provincial por la Memoria de La Plata Laura Lenci, de la Periodista y escritora Stella Calloni, ambas argentinas, y los doctores Juan Benítez Florentín, Alfredo Boccia, Jorge Lara Castro y Gustavo Santander, paraguayos, se analizarán dos temas: 1) Los archivos de la represión y los procesos judiciales; 2) la Doctrina de la Seguridad Nacional y los vuelos del Condor. Los paneles se desarrollarán en el Museo de la Justicia-CDyA de 8:30 AM a 13:30 PM en el Palacio de Justicia de la ciudad de Asunción.

MUNDO: LAS FABRICAS DEL HAMBRE


"El hambre no es un fenómeno de la naturaleza, como algunos creen. Tampoco es una enfermedad, ni una consecuencia indeseada del clima. Es una invención humana tan letal y temible como las armas químicas que Bush y sus aliados decían buscar en Irak." M.A.S.

Por Miguel A. Semán. (APe). Agencia de Noticias Pelota de Trapo. Reenviado por Koeyú Latinoamericano. La suba del precio de los alimentos durante el año 2007 sumó 119 millones de personas al ejército del hambre, con ellos ya van reclutados casi 1.000 millones de personas en todo el planeta. En América Latina y el Caribe la cifra que había caído de 53 a 45 millones entre los años 90 y 2.005, como consecuencia del alza de los precios del trigo, el maíz, los lácteos y el arroz trepó a 51 millones en 2.007. Lo increíble es que el incremento no está ligado a la falta de alimentos ya que la región produce, en promedio, un 40% más de lo que necesita.

Aquella inflación mundial de un año atrás provocó la algarabía de países productores como Argentina y Brasil, que engordaron sus reservas sin que decreciera su población de hambreados. En esos tiempos de bonanza el presidente Lula dijo que el aumento del precio de los alimentos debía recibirse con alegría porque significaba que los pobres del mundo habían empezado a comer. Es una pena que no les haya avisado que había llegado la hora de la comida a los 32 millones de chicos que en su país viven en familias con un ingreso inferior a 40 dólares al mes.

La misma escalada alcista, de precios y pobres, provocó, como coletazo en la Argentina, la lucha entre el gobierno y los productores rurales por los excedentes de esa renta excepcional. Los dos bandos en guerra sin darse cuenta apelaron al mismo discurso. El mundo necesita lo que nosotros tenemos, dijeron, como si no estuvieran hablando de hambre y de comida. Unos y otros creían que nadaban en un océano de dólares y soja ubicado a millones de años luz de los pre-cadáveres del Chaco, los desnutridos de La Rioja y los pibes malditos del conurbano bonaerense. La misma distancia, pero para el otro lado, que los separaba de los monopolios exportadores de cereales cuyas ganancias permanecieron intactas.

Hoy, como consecuencia de la crisis financiera internacional, los precios de los alimentos bajan. Sin embargo los costos de la caída también los pagarán los pobres. Ahora, porque en vez de inversión y aceleramiento de las economías, habrá desconfianza de los inversores, recesión y desempleo. Los mercados, dicen los economistas, hoy tienen un comportamiento irracional porque actúan dominados por el pánico. Lo dicen tan sueltos de cuerpo como si ayer, cuando los movía el motor del lucro sin límites, hubiesen sido racionales.

Se necesita, según la FAO, una inversión de 30.000 millones de dólares anuales, durante diez o quince años, para solucionar el problema del hambre en el mundo. El gobierno de Bush puso 700.000 millones sobre la mesa y ya perdimos la cuenta de lo que gastó Europa para que sus gigantes de papel no se derrumben unos a otros como en una danza de borrachos.

Mucho menos reclama el hambre para dejar de ser. Hace tres meses la Municipalidad de Chilecito, a 200 kilómetros de la ciudad de La Rioja, detectó 400 casos de chicos desnutridos. Los funcionarios admitieron que esos 400 chicos habían desbordado el sistema. Hace unos años les llegaban módulos alimentarios de la Nación. Los módulos con el tiempo pasaron a ser tickets y los tickets de cincuenta pesos, para la compra de carne y leche, con la inflación pasaron a ser nada.

El hambre no es un fenómeno de la naturaleza, como algunos creen. Tampoco es una enfermedad, ni una consecuencia indeseada del clima. Es una invención humana tan letal y temible como las armas químicas que Bush y sus aliados decían buscar en Irak. Como todo instrumento de destrucción masiva se aplica de manera racional y selectiva sobre determinadas regiones del planeta y apunta al exterminio de las razas y los sectores sobrantes de la población mundial.

Si no fuera así no se explicaría que 2 millones y medio de niños en la Argentina no alcancen a cubrir sus necesidades de alimentación, salud, vestimenta y educación y que 400.000 de ellos sean indigentes. Que en medio de este panorama los índices oficiales proclamen el descenso de la pobreza y la mentira sirva de fundamento para la reducción de los programas alimentarios. Y que todo esto pase, además, en el quinto país exportador de cereales del mundo.

Para algunos se trata nada más que de una paradoja. Nosotros seguimos diciendo que es un crimen. Un negocio tan macabro y colosal como la guerra. Quizás por eso en medio de la crisis las potencias del mundo hayan corrido a rescatar a los fabricantes del hambre en vez de tenderles una mano a los hambrientos.

Fuente original:

Página web: www.pelotadetrapo.org.ar

Correo: albmor@pelotadetrapo.org.ar

jueves, 20 de noviembre de 2008

PARAGUAY: CLAVES DEL ESTADO STRONISTA - VI y última parte -


· La combinación de las violaciones de derechos humanos generalizadas y sistemáticas que engendraron temor e inseguridad sobre toda la población, fue utilizada como una pedagogía de conversión del opositor directo al régimen y de la población civil en general, con un valor educativo: se buscó reconvertir forzosamente al opositor haciéndolo oficialista, se intentó integrar al ser oficialista a la casi totalidad de la población. En consecuencia, cualquier ciudadano que se apartara de la manera oficialista de comportarse fue considerado un sospechoso potencial susceptible de ser delatado, investigado, amenazado, apercibido, corregido en su error, y finalmente de persistir en la desobediencia, ser reprimido, desde el apresamiento arbitrario, el robo de sus bienes, hasta la posibilidad de la detención prolongada, la eliminación física, la desaparición forzada o la ejecución extrajudicial. Una de las primeras instituciones civiles que proveyó de informantes y "pyragués" a las diversas unidades del aparato represivo fue el Ministerio de Educación, seguido de los municipios y empresas públicas, hasta abarcar la casi totalidad de la administración pública.

· Una de las diferencias importantes que se encuentra en el modelo represivo paraguayo a diferencia de otros en la región, es que no se crearon estructuras militares o policiales clandestinas paralelas a las oficiales y públicas del Estado paraguayo. Las distintas estructuras del aparato político, militar y policial perpetraron violaciones de manera visible dentro de campañas institucionales asumidas como tales por el estado paraguayo. Tampoco existieron centros de detención y tortura clandestina, usándose para ese efecto las propias dependencias gubernamentales y civiles.

· El régimen utilizó los distintos intentos de organizar resistencias armadas y/o clandestinas contra la dictadura como excusa válidas ante la población y la comunidad internacional, para realizar para extender campañas punitivas sobre grandes sectores de la población civil, especialmente como enemigo interno, las bases sociales de apoyo y las propias comunidades donde se alojaron los intentos insurgentes. De hecho nunca existió una guerrilla que formalmente haya podido constituirse en un área del territorio nacional.

· El aparato represivo stronista no surge por una crisis de seguridad del sistema democrático ni de un ascenso del movimiento social, ni de insurgencia con capacidad alguna de atentar contra las instituciones, o la existencia misma del estado, sino que fue una forma de garantizar la continuidad de un sistema de caudillismo personal, de utilización del Estado como una fuente de beneficio del funcionariado público y de ganar el apoyo político a través del reparto de ventajas patrimoniales a los seguidores del régimen.

· El aparato represivo manipuló la ley a su favor, anuló todas las garantías formales, promulgó leyes represivas, e instaló tribunales especiales. Proscribió la actividad de los partidos y asociaciones políticas en forma general hasta 1963, algunos de ellos hasta su aniquilamiento, y dejó algunos movimientos restringidos, pero plenamente vigilados. Ilegalizó, reprimió y destruyó innumerables asociaciones políticas, sociales, gremiales, estudiantiles, así como medios de prensa, tanto empresariales como sociales, habilitando parcialmente sólo a algunos de ellos o por sectores o por tiempos determinados, siempre y cuando éstos avalaran y colaboraran con el sistema represivo, con el modelo de control y dominación, y acataran la verticalidad instalada desde el comando estratégico. La violación o sospecha de violación de las difusas y precarias habilitaciones a organizaciones sociales, cooperativistas o de prensa, implicaron su clausura, eliminación o ilegalización directa por vía administrativa o represión policial directa.

· La existencia de un estado de sitio permanente que nunca fue reglamentado ni levantado durante 35 años, -acompañado de leyes 294 desde 1955 y 209 desde 1970, ley de defensa de la democracia y ley de defensa de la paz pública y libertad de las personas- no sólo avasalló de los derechos fundamentales, sino que además, ostentando arbitrariedad plena, permitía al propio régimen desconocerlas o aplicarlas cuando les fuera últil, para aumentar sin límites los grados de sufrimiento, humillación y degradación humana, siempre con uso desproporcionado de la fuerza. El terrorismo de Estado aplicado por el régimen stronista, se despliega y ataca siempre en forma excesiva y ejemplarizante, cuyos movimientos son comunicados y propagandizados oficialmente, pues el objetivo de estado se extiende a ampliar sus efectos y aterrorizar a los demás ciudadanos, grupos sociales, políticos o religiosos que objetivamente no constituyen ninguna amenaza real para el sistema, pero deben recibir el mensaje, de que pueden ser los próximos.

· El aparato represivo recurrió de manera excepcional al sistema judicial, puesto que la mayoría de las privaciones de la libertad se practicaron sin orden de juez interviniente, y muy pocos detenidos contaron con un proceso, y en esos escasos, no se respetaron las más mínimas garantías, hasta el punto que el proceso penal era visto como una amenaza más contra el sindicado. El Poder judicial se subordinó plenamente al poder ejecutivo, y se transformó por tanto, en un brazo más del aparato represivo durante todo el período dictatorial.

· El régimen tuvo la capacidad de ser tomado en cuenta por otros gobiernos para articular sus acciones y coordinar su inteligencia, logística y operaciones de manera clandestina con los aparatos represivos de las dictaduras regionales mediante la Operación Cóndor entre 1975 y 1985. Un número importante de paraguayos fueron desaparecidos en Argentina y algunos extranjeros fueron desaparecidos en el Paraguay. El aparato represivo recibió la colaboración y colaboró con otras dictaduras del Cono Sur en diversos períodos. Para el efecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores en forma institucional desde su sede central, contando con las embajadas, consulados, agregadurías y representaciones, además de ser nexo necesario de la Operación Cóndor, tuvo como principal función, el seguimiento y delación de los ciudadanos en el exterior, constituyéndose en un brazo especializado del aparato represivo durante todo el período dictatorial en el exterior.

· La separación de los espacios públicos y privados fomentada por el régimen estableció que las personas se mantuvieran en el ámbito privado, y que se aventuraban a participar en el espacio público solo si pudieran hacerlo dentro del regulado, controlado y tolerado por el régimen. El dicho que “la calle es de la policía” señala justamente que el único espacio público aceptable era el del ser oficial, como actos partidarios, gremiales, culturales, sociales, educativos, religiosos, celebraciones nacionales y comunales, que fueron sistemática y periódicamente vigilados por las redes de informantes de la base piramidal del sistema represivo y elevados sus informes a las máximas instancias en forma permanente.

· El aparato represivo fue mucho más implacable en cometer violaciones de derechos humanos contra los sectores populares, campesinos, obreros, indígenas. Por una parte, para ejercer un patrón discriminatorio contra grupos más vulnerables que fueron despreciados por los victimarios y por otra parte, con un criterio costo-beneficio, ya que la violación de derechos de una persona con mayor influencia o prestigio podría acarrear desventajas al régimen.

· También se ejerció una particular y brutal represión contra los miembros de organizaciones proscriptas y clandestinas, tanto políticas como armadas, dirigentes populares opositores y militares profesionales no alineados con el régimen. El aparato represivo participó en matanzas de pueblos indígenas y permitió la trata de niños y niñas. Así mismo, la violencia sexual sobre todo contra mujeres y niñas fue una grave violación de derechos humanos fomentada por el aparato represivo, que tuvo su máxima expresión en la esclavitud sexual de niñas practicada por oficiales de nivel superior del régimen durante décadas.

· Estas consideraciones permiten concluir que el régimen stronista a través de su aparato represivo aplicó el terrorismo de Estado con planes diseñados previamente, con órdenes genéricas y específicas asumidas y cumplidas como política de estado. Las acciones emprendidas revelan en forma meridiana la existencia de metodologías, patrones de conducta y modus operando ordenados y cumplidos en forma sistemática, siendo de conocimiento general, que las mismas incluían reglas y arbitrariedades explícitas y consentidas por todos sus integrantes. Las acciones represivas, por tanto, revelan que el aparato tenía entrenamiento y experticia de todos los agentes intervinientes al margen de la ubicación que les cupiere en la estructura, en la perpetración de aberrantes violaciones a los derechos humanos, la gran mayoría constituidas en crímenes de lesa humanidad por su carácter generalizado y sistemático. Por estas razones se puede calificar el caso paraguayo como un caso de “responsabilidad internacional estatal agravada por crímenes de Estado”, y de violación de todas las normas del derecho nacional e internacional tal como sentencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos (véase caso Goiburú y otros).

CONCLUSION

"Del análisis de los 26 casos represivos estudiados detalladamente por la CVJ se pudo deducir un modelo operativo basado en un plan global más o menos con las siguientes características:

Toma de decisión inicial a partir de la máxima conducción estratégica basada en indicios y pistas de servicios de inteligencia, delaciones, denuncias o en ciertos casos sospechas más o menos fundadas según el caso;

Una planificación coordinada que procede a realizar seguimientos a cargo de órganos de inteligencia especializados, militares y policiales fundamentalmente con apoyo logístico y operativo de civiles, generalmente milicianos del Partido Colorado;

El inicio de acciones psicológicas en el terreno de la propaganda tendientes a la demonización, intimidación, amenaza y validación social del accionar represivo;

La toma de decisión del comienzo de las acciones de represión directa;

La utilización de civiles como fuerzas de apoyo paramilitar, parapolicial o confidenciales;

La toma de decisión para la utilización del sistema judicial formal como un brazo ejecutor y continuador de las decisiones y acciones represivas en cada caso.

Seguimiento de las operaciones de terreno hasta la conclusión total del caso.

Víctimas afectadas que son perseguidas prácticamente durante el resto del estronismo, vigiladas y limitadas en sus derechos sociales y laborales".

La dictadura se fue y sus prácticas subsisten. La dictadura pudo tener todos los apoyos del exterior, pero la supervivencia de ayer y la sobrevida de sus integrantes aun hoy tiene componentes endógenos y es nuestra responsabilidad cambiar definivamente este status quo por un nuevo contrato social, esta vez, también endógenamente democrático, inclusivo, solidario, que respete en forma absoluta toda nuestra rica historia, identidad y diversidad.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

PARAGUAY: SOJA, RIQUEZA Y EXCLUSION


Soja, fortuna para pocos, enfermedad y exclusión para millones

Dra. Carmen María Recalde R. Al momento de iniciar esta crónica sobre una realidad acuciante para nuestros países: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, (“ La República unida de la Soja”), simultáneamente están ocurriendo hechos graves, gravísimos, tristemente ilustrativos, en nuestro país, el Paraguay:

Como profesional médica, especialista en Alergia e Inmunología Clínica, estoy prestando mis servicios en el Sanatorio Adventista de la ciudad de Hohenau (Colonias Unidas), sur del Paraguay, en el departamento de Itapua. Esta zona limita con el norte argentino, y dista unos 35 Km. de la Ciudad de Encarnación, vecina de la ciudad Argentina de Posadas, ubicada al otro lado del Río Paraná. Cada quince días, viajo a esa ciudad y atiendo de 25 a 30 pacientes por vez.

La particularidad de esta ciudad, es que fue fundada, juntamente con la Ciudad de Obligado y Bella Vista, (de ahí el nombre de Colonias Unidas) por inmigrantes alemanes, a principios del Siglo pasado. Estos inmigrantes vinieron a Sudamérica, huyendo de la guerra, de la miseria y de la persecución política luego de la primera guerra mundial. Formaron colonias en la Argentina, en el Estado de Paraná, Brasil y en el Sur de Paraguay. Gente muy laboriosa, lograron con los años construir ciudades prósperas en medio de la selva paraguaya. Tras la segunda guerra mundial se agregaron otros inmigrantes, entre ellos algunos jerarcas nazis, como Mengele, que en algún momento vivieron en esa zona, protegidos por el dictador Stroessner.

Desde hace cinco años presto mis servicios en la comunidad. Mi experiencia médica se ha visto enriquecida desde entonces, pues asisto a gente de todas la nacionalidades y razas, desde caucásicos, amarillos ( la colonia japonesa Pirapó se encuentra también en la zona), ucranianos, rusos blancos, norteamericanos ( voluntarios testigos de Jehová), paraguayos latinos, indígenas y mestizos.

He decidido escribir sobre mi experiencia médica, y también un poco sobre la causa de varias afecciones alérgicas, inmunológicas y neoplásicas, que con mucha frecuencia se presentan a la consulta médica.

Caso 1 : ANALÍA ROMERO, niña de 4 años, la asisto desde hace 2 años: Son las 5 de la madrugada, sale apresuradamente de su vivienda en compañía de su madre, quien la cubre con una colcha, estando aún dormida. Madre e hija suben a la motocicleta y corren a la casa de la abuela distante unos tres kilómetros de la vivienda. Que pasó? Pregunto yo con extrañeza cuando recibo la llamada telefónica de la madre. En la vereda de enfrente, al otro lado de la calle, hasta donde llega una plantación de soja de varias hectáreas de extensión, comenzaron a fumigar el campo a esa hora de la madrugada para no levantar las protestas de los vecinos.

El tractor fumigador realizaba la tarea derramando el líquido herbicida hacia el suelo (glifosato), donde tienen preparado el terreno para la siembra de la soja. Por enésima vez, la madre tuvo que actuar de esa manera, pues Analía sufre de Asma Bronquial inestable severa, y tan solo inhalar pequeñas dosis del agrotóxico (glifosato), le produce un estado de mal asmático. Me pregunta por teléfono que debe hacer, pues teme que la hija presente nuevamente dificultad respiratoria aguda, y sea internada en terapia intensiva, como otras veces. Esta familia vive en un estado de alerta permanente, pues a pesar de las quejas a la fiscalía local y a la fiscalía del ambiente, los propietarios productores sojeros no cesan con las fumigaciones.

Dicen no tener reglamentaciones que les prohíban ese procedimiento, y la policía no puede actuar por tratarse de una propiedad privada. Analía es una niña que desde el nacimiento presentó problemas respiratorios, además de un déficit en el lenguaje. Su madre había inhalado varias veces agrotóxicos durante su embarazo. No tienen antecedentes familiares de Asma Bronquial ni otras enfermedades alérgicas, de lo que se deduce que Analía es una pequeña victima de la contaminación ambiental con dichos agrotóxicos, tan extendida en esa zona. La madre llega al borde del pánico cuando ve que se acercan las fumigadoras.

En el barrio hay varias familias que sufren los mismos problemas que Analía, y todas empeoran y se agravan cuando inhalan los químicos de los sojales.

Si las fumigaciones se realizan en horas del día, las amas de casa con sus hijos abandonan raudamente sus domicilios, para ir a refugiarse en la plaza de la ciudad de Hohenau, en el centro de la misma. Desde allí esperan inútilmente la ayuda de las autoridades, y solo la prensa, la radio emisora local se hace eco de sus quejas.

Caso 2 : BALEAN A UN AGRICULTOR EN LIMA ( Departamento de San Pedro, norte de la región oriental de Paraguay) Diario ABC , domingo 27 – Abril , pag 89.

Pedro Silva, de 71 años, fue atacado en su domicilio, recibió 5 impactos de bala y fue internado en delicado estado en Emergencias Médicas. Se encuentran detenidos por la policía dos presuntos autores, uno de ellos brasileño. El yerno de la victima, Benigno Acosta, de 39 años, manifestó que el ataque tendría que ver con un chantaje de parte de los sojeros brasileños, con quienes tienen disputa por las tierras desde hace cuatro años. Silva es uno de los líderes de un sindicato que lucha contra los sojeros.

Los miembros de este sindicato se niegan sistemáticamente a vender o arrendar sus tierras, pues eso los conduce a la miseria, y además están en contra de los agrotóxicos que dañan la salud de la comunidad.

Caso 3: OTTO FISCHER, 47 años, portador de Asma Bronquial , dermatitis exfoliativa y cáncer de piel. Lo tratamos conjuntamente con la Dermatóloga. Es un Productor Sojero, gran productor, con casi dos mil hectáreas de su propiedad. Hace unos diez años, vino al Paraguay desde Brasil, para dedicarse al cultivo de la soja en gran escala. Encontró tierras mucho más baratas que en su país, y ninguna traba para sus planes agro empresariales. Lo asisto desde hace 3 años. Èl está plenamente conciente de que varios años de exposición a agrotóxicos herbicidas y plaguicidas: órganoclorados, órganofosforados, piretroides, y actualmente el glifosato (RoundupººR), han empeorado su cuadro respiratorio alérgico y han desarrollado los problemas de piel que le aquejan en forma grave en estos últimos años.

Además así como Otto, otros habitantes descendientes de colonos alemanes con la piel muy blanca (tipo A), presentan lesiones causadas por exposición al sol tropical.

Caso 4: EVER VENDRUSCOLO, adolescente de 16 años, es portador de lesiones crónicas de piel, de origen alérgico, que le impiden realizar actividades deportivas como natación y deportes en el sol. Está bajo tratamiento desde hace 8 meses. De padres brasileños,(descendientes de inmigrantes italianos), nacido en Paraguay, y últimamente también victima de la fumigación extensiva de los sojales, propiedad de su familia

Caso 5: WENCESLAA DOMÍNGUEZ, 49 años, viajó a España, buscando trabajo. Fue despedida de su empleo luego de 18 años, debido a que la empresa en que trabajaba hizo una disminución de personal, por falta de rentabilidad. Era una empresa de venta de artículos de limpieza y ella era una de las primeras empleadas. Dejó dos hijos adolescentes al cuidado de la abuela. Ambos hijos, Rafael de 18 años y Susana de 14, son pacientes míos y presentan asma bronquial, rinosinusitis alérgica, conjuntivitis alérgica aguda y afecciones gástricas. Estos chicos viven en una comunidad rodeada al norte, al sur y al este por el monocultivo de soja, que llega hasta las puertas de sus viviendas. Este campo es constantemente fumigado con glifosato y otros pesticidas.

La empresa de limpieza en la que trabajaba Wenceslaa, como otras empresas en la zona, pierde rentabilidad debido a que sus clientes, los campesinos de la zona, disminuyeron su capacidad de compra, ya no tienen ingresos suficientes para las mínimas necesidades del hogar, porque en los sojales ya no necesitan mano de obra para mantener limpios sus campos, pues son reemplazados por los herbicidas como el glifosato y por las máquinas. Ya no se aran los campos ni se realiza la cosecha a mano, debido al monocultivo y a la mecanización intensiva de la agricultura.

Los pequeños y medianos agricultores, que tenían cultivos de autosustento y variados productos, fueron desplazados de sus tierras de antaño, por haber sido forzados a vender sus propiedades a los grandes productores brasileños o paraguayos descendientes de alemanes. Esta situación lleva a un aumento de pacientes con enfermedades producidas por el uso de agrotóxicos y disminuye el poder adquisitivo de la población en general, que se ve obligada a emigrar a otros países o a las grandes ciudades, donde aumentan el cinturón de pobreza de las mismas.

Caso 6: CONTINÚA LA CRIMINAL DEFORESTACIÓN DE BOSQUES EN EL DEPARTAMENTO DE CAAZAPA – Diario ABC, domingo 27 de abril, Pág. 76

ATENTADO ECOLÓGICO. Arrasan con 70 hectáreas de bosques en la estancia Sigmus SA de Angel Ovelar, productor sojero, situado en el distrito a Aba’i. El desmonte se detuvo por intervención del jefe del Servicio Forestal Nacional, Ing. Cesar Florentin. Fueron decomisadas cuatro topadoras y tres operarios detenidos. Las topadoras son propiedad de Tranquilo Fabero, brasileño, el mayor sojero del Paraguay.

El objetivo era desmontar 170 hectáreas de bosques, para cultivo de soja. Este desmonte se hizo en complicidad con el fiscal Vera Ovelar, quien estaba en conocimiento de los trabajos que se estaban realizando en el lugar, pero había dado orden de no intervenir.

Caso 7: LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SE DISPARAN EN MERCADOS MUNDIALES. Diaro ABC – domingo 27 de abril – pag. 82.

ADVIERTEN QUE UN “TSUNAMI SILENCIOSO” AMENAZA A 100 MILLONES DE PERSONAS

Lo advirtió la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran. Las reservas de alimentos en el mundo están en el nivel más bajo de los últimos 30 años.

Desde el Banco Mundial se abogó por coordinar esfuerzos para hacer frente a la crisis alimentaria a corto, medio y largo plazo, y el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) , Jacques Diouf, abogó por dotar a los agricultores pobres de los medios necesarios para que la situación precaria no se agrave el próximo año. La prestigiosa revista médica británica “THE LANCET” apuntó a los efectos del cambio climático, los subsidios agrarios, y sobre todo al cultivo masivo de productos alimentarios para uso como combustibles (maíz), como los principales factores que influyen en la crisis.

A nivel local, en Paraguay, el factor principal que amenaza severamente al hambre en el país, es el monocultivo de soja, puesto que impiden que los agricultores planten otro tipo de alimentos para autosustento y para la comercialización local. Los biocombustibles son una amenaza más, pero aún no hay un uso extensivo de la tierra en la producción de maíz. La soja lo está ocupando todo por el momento

Caso 8: ESTELA CARDOZO, 19 años, paciente del Dispensario Médico donde asistimos a niños en situación de Calle, en pleno Centro de Asunción, la capital del país. Su madre emigró del campo a la ciudad cuando era una bebé de pecho porque pasaban hambre en el interior. Vinieron a la capital en busca de trabajo, no lo encontraron, y quedaron en la calle vendiendo baratijas de todo tipo, y a veces sólo mendigando. A su corta edad, estela ya tiene dos hijos. A ambos los tiene consigo, trabajando en la calle. Tiene otros hermanos y parientes en similar situación, en otras calles de Asunción. Estela y sus hijos presentan anemia, desnutrición, parasitosis intestinal y ectoparasitosis, enfermedades respiratorias frecuentes y lesiones de piel causadas por la constante exposición al sol, y a la falta de higiene. Estela además está siendo tratada de sífilis, con su último hijo, quien lo adquirió en el vientre materno. Cuenta la madre de Estela, que su abuelo había sido propietario de una parcela de campo, de aproximadamente 300 hectáreas.

Era agricultor como toda su familia. Un día aparece un conocido dirigente político de la zona, perteneciente al partido de gobierno (Partido Colorado), quien le pide que le venda su propiedad. Luego de varias negativas, el abuelo decide venderle la tierra al dirigente, porque necesitaba el dinero para cubrir algunas deudas y porque pensaba venir a la ciudad y dedicarse al comercio. El dinero de la venta no alcanzó para tales propósitos, y después de un tiempo, al consumirse todas las reservas, quedaron él y su familia en la extrema pobreza, viniendo a la capital del país a engrosar la fila de desocupados sin ninguna posibilidad de empleo. De ahí que Estela y los demás descendientes de su abuelo, se hicieron “trabajadores de la calle”.

El dirigente político, bajo amedrantamiento, logró que otros pequeños agricultores le vendieran sus tierras. Estas tierras fueron re-vendidas más tarde, a un precio casi diez veces superior, a colonos brasileños que habían venido al país en masa a comprar las propiedades, procediendo luego al desmonte agresivo del terreno, con el fin de dedicarlo al cultivo de la soja.

Este último caso pertenece a la zona del Alto Paraná, lindante con Itapua. Anteriormente, cuando mi actividad médica la realizaba solamente en Asunción, la capital del país, toda la información que tenía era la que proveía la prensa, y alguna que otra noticia de levantamientos campesinos contra los productores latifundistas.

La zona de Colonias Unidas, es una de las que presenta el ingreso per cápita más alto de nuestro país. Pero a consta de una devacle, de una masacre ambiental, por llamarla de alguna manera. La ruta 6ª., que une Encarnación con Ciudad del Este, otrora zona de una impenetrable selva subtropical y centro del Acuífero Guaraní, actualmente está rodeada hasta donde alcanza la vista, de un “desierto verde”, por el monocultivo de soja. No existe un solo bosque, ni siquiera una fracción de la milenaria selva paraguaya tan cantada y admirada en las músicas y hasta en películas. En uno de mis viajes, una sobrina mía, adolescente de 15 años, me dice al mirar el paisaje: “tía, esta vista me clava el corazón como un cuchillo”.

Sabemos que los herbicidas son arrastrados por el agua y no se degradan en absoluto, pasan las capas freáticas y tal vez ya estén contaminando las aguas subterráneas de nuestro acuífero, esperanza de agua dulce para la humanidad. No existen estudios al respecto, o por lo menos no los han publicado.

El Paraguay , al igual que la Argentina, se está convirtiendo en el gran desierto verde, gracias al paquete tecnológico, vendido por la Monsanto a productores de nuestros países. El paquete consiste en vender el herbicida más efectivo y más comprado en todo el mundo : el glisofato, con el nombre de “Roundup”, juntamente con la Soja RR (Roundup Resistant), resistente al herbicida producido por la misma empresa.

Es decir, que al fumigar sobre los campos a ser cultivados, o sobre las plantaciones en periodos específicos del año, se logra hacer desaparecer las hierbas diversas que crecen entre las plantas de la oleaginosa. Este herbicida es tan efectivo y potente, que arrastrado por el viento, seca incluso las hojas de los árboles que existen en los alrededores. A la soja no le causa daño, pues la semilla está manipulada genéticamente para resistir al tóxico glifosato, es decir, que la plantita de soja se “envenena, pero no muere”.

Todo este procedimiento aporta millones de dólares anuales, no solo a los productores propietarios de los cultivos, sino a la Monsanto, empresa Americana que tiene al mundo agropecuario en sus manos, con las semillas transgénicas resistente a plagas y a agrotóxicos. También los gobiernos ven incrementados sus ingresos, debido a los impuestos que cobran.

En Paraguay, a diferencia de la Argentina, el impuesto es bajísimo, apenas del 2% a las exportaciones. La Sra. Cristina Krishner, presidenta de la Argentina, recibió el rechazo y las manifestaciones y huelgas de los productores de su país, por haber aumentado las retenciones a la soja, en un intento por estimular el cultivo de otros rubros alimenticios que el país estaba precisando con urgencia.

Se dice que la presidenta Cristina se equivocó al incluir en las retenciones a los pequeños y medianos productores, junto con los terratenientes con miles de hectáreas sembradas. Se le acusa de ignorante, de desconocer el trabajo de los campesinos y de meter a todos en la misma bolsa.

Al momento de escribir estas líneas, los productores en la Argentina están nuevamente en pie de guerra amenazando con desabastecer las ciudades si no atienden a sus reclamos. Cristina Krishner insiste, y con razón, que ésta es la única medida de lograr que los pequeños, medianos y grandes productores se dediquen a plantar lo que la Argentina necesita, es decir, otros rubros agrícolas, como lácteos, trigo, arroz, productos hortícolas, frutales etc. y no solamente la oleaginosa.

La soja que se produce en la Argentina, así como en Paraguay, no queda en el país. Un 80 a 90 % de la misma es exportada a la Unión Europea y a China, para fabricar forraje para ganado (vacas, cerdos, aves de corral etc), puesto que estos países no producen suficiente alimento para sus animales, porque no les está permitido utilizar agrotóxicos en las enormes cantidades como son usados en Sudamérica.

Al decir de Carlos Vicente, en su escrito: “La república unida de la soja – crónica de un desastre anunciado”, la rápida extensión de los cultivos transgénicos causa exclusión social y hambre. Le agregamos a esto desastre ambiental y enfermedades en humanos.

Hemos resumido sólo algunos ejemplos sufrientes de esta cruda realidad. Hemos intentado denunciar una injusticia social y un atropello a la salud Física y Psíquica de las personas afectadas. Esta realidad que tiene raíces muy profundas, incrustadas en el deseo malsano de unos pocos, de incrementar sus ingresos en forma exponencial, dejando a millones sin la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas de sobrevivencia y vida digna. Son reflexiones personales que hago llegar a la revista Antimafia Duemilla, para informar que aquí en Paraguay existe una conciencia en la población, de que esto no puede seguir así. El pueblo humilde en su mayoría, despertó con una gran esperanza el 21 de Abril, día después de las elecciones, pues logró en forma democrática y por amplia mayoría, derrocar a un gobierno empotrado en el poder hace 61 años. Derrocó además una forma de administración mafiosa, criminal y prebendaria. Una administración pública que arruinó, humilló y saqueó a ésta tierra tan sufrida por seis décadas. La esperanza es grande, sobre todo porque el Presidente Electo Fernando Lugo, como Slogan de su campaña, habló en todo momento de la reforma agraria integral. Reforma que incluye temas como éste del monocultivo de la oleaginosa y temas energéticos claves para el desarrollo y despegue de nuestro país. Está acompañado por una gran cantidad de ciudadanos que nunca formaron parte del gobierno anterior, y que entre sus filas presenta a profesionales especializados en todos los temas que tocamos en este escrito.

El tiempo dirá, y que ese “puñal clavado en el corazón” a causa de tanto abuso, pueda ser retirado de éste cuerpo tan sufrido, que es el pueblo paraguayo todo.

Con todo respeto, dedico este relato, a Giorgio Bongiovanni, luchador incansable a favor de la vida y de la defensa del planeta tierra.

Nota:

Organismos transgénicos son aquellos organismos vivos a los que se les ha introducido genes de una especie diferente para modificar algunas de sus propiedades o conductas.

Carmen María Recalde es Doctora en Medicina y Cirugía,

Egresada de la Universidad Nacional de Asunción,

Realizó estudios de post grado en Medicina Interna, luego Asma, Alergia e Inmunología Clínica. Miembro titular de la Sociedad Científica de Alergia, Asma e Inmunología (S.P.A.A.I.)

Actualmente es médica perteneciente al plantel del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Asunción; Médica Alergista del Hospital Regional de Encarnación; Médica Alergista del Sanatorio Adventista de Hohenau.

Ejerce su práctica privada en la Ciudad de Asunción.

Directora Médica del Dispensario de la Asociación Justicia y Verdad (para niños en situación de calle) – Asunción - Paraguay

Atención mensual en el Comedor Virgen de Fátima de la Ciudad de Villeta – Dpto. Central.

FUENTES:

http://alainet.org//

-Raúl A. Montenegro : “Rehenes de la Monsanto”

-Adolfo Pérez Esquivel: (premio Nobel de la Paz) “No confundir campesinos con

terratenientes”

-Victor Ego Ducrot: “El imperio de la soja se lanzó al ataque”

-Daniel E. Benadava : “Conflicto agrario sin reforma”

-Silvia Rebeiro: “La bioseguridad según Monsanto”

-Carlos Vicente: “Campo transgénico”

-Abuelas de la Plaza de Mayo et al.

-Darío Aranda: “ Soja para hoy, enfermedad para mañana”

-Esther Vivas: “Soberanía alimentaria, objetivo político”

-Jorge Mora Portugués: “Más elementos para el debate”

http://www.globalexchange.org/index.html

Carlos Vicente: La república de la Soja – crónica de un desastre anunciado.

www.abc.com.py

Artículos varios.

www.monsanto.com

-Páginas varias

Material compartido y extraído de la página oficial de la Red Rural, fotos incluidas, donde al final consigna cuanto sigue sobre la autora de este trabajo:

Dra. Carmen María Recalde R.

Falleció el 1 de julio del 2008 en un accidente de tránsito.

martes, 18 de noviembre de 2008

PARAGUAY: CLAVES DEL ESTADO STRONISTA


EL TERRORISMO DE ESTADO EN EL PARAGUAY - V PARTE -

Si nos situamos en clave actual, veremos que muchas de las características del particular régimen stronista desde 1954 en adelante, ni están superadas, ni podemos considerarlas del pasado, puesto que en base a las investigaciones realizadas en el marco de la Comisión de Verdad y Justicia, en búsqueda específica de su modus operando, su lógica, se encontraron documentadamente metodologías que aplicadas en dictadura, siguieron utilizándose en la transición de 19 años hasta la actualidad, con más sigilo, y fueron detalladas en 238 conclusiones, 178 recomendaciones, oficialmente presentadas el 28 de agosto de 2008:

· Las características más aberrantes del régimen stronista fueron su condición de totalitario, que controló el comportamiento de la mayoría de la población paraguaya en todo el territorio nacional y con gran interés sobre los ciudadanos paraguayos en el exterior, y el de aplicador del terrorismo de estado en forma institucional y permanente. El Estado paraguayo, que formalmente debió velar por la seguridad de todos los ciudadanos y ciudadanas de la nación, se conviertieron durante la dictadura, en una máquina que aplicó terror planificado y altamente arbitrario sobre su propia población, especialmente sobre la población civil y atrozmente sobre los más indefensos, niños, mujeres, indígenas, campesinos. El régimen fue totalitario porque ejerció su dominio sobre el conjunto de la sociedad paraguaya abarcando ámbitos de lo público y lo privado. Las instituciones republicanas formales fueron subordinadas hasta quedar prisioneras de una doctrina corporativizante que, de hecho terminó anulando su independencia, y concentrando las decisiones estratégicas en un solo mando unificado y arbitrario.

· El Plan represivo fue establecido desde la más alta instancia del poder local de la dictadura alineado automático al poder hegemónico hemisférico, encuadrado en la “guerra fría” con la aplicación de la “Doctrina de Seguridad Nacional” y bajo el paradigma de la “democracia sin comunismo” para concretar la destrucción de toda organización o individuo que se oponga a ella, para concretar por tanto, la perduración en el poder político del régimen, así como garantizar la acumulación económica corporativa local y extranjera mediante la apropiación de los recursos naturales y del producto del trabajo, sometiendo a la mayoría nacional a la aprobación en silencio sin la menor resistencia posible. Además de las legislaciones represivas, existió un permanente asesoramiento norteamericano que comenzó con la creación de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos (DNAT), en 1956, el acceso de casi 1.000 cuadros militares a la Escuela de las Américas (SOA) en el Canal de Panamá, y el asesoramiento de las misiones militares norteamericana, brasileña y argentina, taiwanesa, coreana, sudafricana, durante las dictaduras. No obstante, las fuerzas policiales y de seguridad del stronismo, pudieron instruirse también en institutos de las llamadas democracias afianzadas de Europa Occidental.

· La pertenencia del Estado paraguayo a una alianza continental anticomunista en el marco de la guerra fría, le permitió al régimen recibir soporte logístico y político para la estructuración del aparato represivo y para la implementación a nivel nacional de la Doctrina de Seguridad Nacional, (DSN). Esta doctrina se extendió como el paradigma hegemónico desde los Estados Unidos de América y creó conceptos como los de “enemigo interno”, “guerra sucia” y “guerra de baja intensidad”, “guerra preventiva contra la subversión“, que sirvieron como fundamento para una persecución continua y masiva de los sectores opositores al régimen stronista. Y aún cuando el terrorismo de estado se ha establecido en muchos países del mundo y Latinoamérica, con similar o mayor atrocidad, por períodos acotados de tiempo, ha sido voluntad explícita del régimen stronista el utilizar el terrorismo de estado en forma permanente y preventiva, a la vez que intentaba ser reconocido por la comunidad internacional y los principales aliados occidentales, como el mejor modelo mundial exportable de democracia segura sin comunismo.

· El Objetivo estratégico del aparato represivo como herramienta de sostenimiento en el poder de la dictadura, fue la aplicación del terror planificado poniendo bajo objetivo militar, mediante la estrategia represiva contrainsurgente, a toda la población civil organizada o no, y a los paraguayos en el exilio en forma prioritaria, convirtiendo todo el país en blanco potencial en términos contrainsurgentes y declarando como “enemigo interno” a toda persona que pensase o pudiera pensar de forma diferente, o a toda organización social que cuestionara sus principios, se opusiera a sus designios, o no estuviera vigilada por el sistema de informantes oficiales u oficiosos. En consecuencia, bastaba una acusación de cualquier “pyragué” (informante-delator en guaraní), del más alto rango o el más bajo, para que el aparato represivo activara sus sistemas de alarma, cumpliera la órdenes genéricas ya emanadas, y se pusiera en marcha contra las personas que resultaren blanco de las delaciones. Las acciones represivas, incluso tenían carácter preventivo y de testeo permanente de la aceptación o rechazo del régimen, mediante detenciones individuales y razzias periódicas de amenaza ejemplificadora.

· Dentro del plan ideológico, el régimen obstruyó la conciencia crítica y por ende anuló la ciudadanía, logrando su cometido al grado extremo tal que el modo oficialista de ser paraguayo, el único tolerado y fomentado (“ser colorado es la mejor manera de ser paraguayo”) impuesto por la dictadura influyó en las personas hasta formar parte forzosa de la cultura, perdurando en forma hegemónica mucho tiempo después de la caída del régimen hasta la actualidad. Este elemento ideológico de la dictadura no fue independiente del terror ejercido con un carácter ejemplarizante sobre las víctimas directas e indirectas, el terror se extendió a toda la población hasta doblegarla e integrarla a un sistema de delación permanente, imposición del pesimismo, la resignación y la complicidad. La aplicación del terrorismo de estado en su fase ideológica tuvo un triple carácter: a) movilización constante de contingentes civiles del partido oficial, b) alineamiento permanente en las propias filas oficialistas, c) ampliación y extensión del terror ejemplarizante sobre el resto de la población y la estigmatización social de las víctimas, sus familias y su propia comunidad. Estas tres acciones fueron posibles a través de equipos oficiales de propaganda que justificaron, argumentaron las medidas represivas aplicadas, a la vez que contrarrestaron las posturas contrarias tanto a nivel nacional e internacional.

· Las acciones represivas obedecieron a una rígida cadena de mandos altamente centralizada, vertical, obediente e institucional del estado paraguayo, desde el máximo comando estratégico, hasta la base de la pirámide represiva, el agente policial, el soldado, el miliciano y el delator encubierto, el “pyragué”. La mayoría de ellas fueron planificadas con mucha antelación –años incluso-- a través de un complejo y superpuesto sistema de inteligencia y contrainteligencia, y vastas redes de informadores especiales y encubiertos. Las acciones operativas de la represión contaron con una capacidad de maniobra rápida y fluida, que siempre y sin excepción alguna, tuvo en su cúspide de responsabilidad a un comando estratégico dirigido por el general Alfredo Strossner, comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, presidente de la República y presidente honorario del Partido Colorado. Los superiores de la cadena de mando tanto civiles como militares fueron responsables de perpetrar en forma coordinada y planificada violaciones de derechos humanos en diversos grados, desde los seguimientos y apresamientos arbitrarios, torturas, prisiones prolongadas, hasta la desaparición forzada de personas y ejecuciones extrajudiciales, expresión atroz del terrorismo de Estado, por su carácter continuo.

· El aparato represivo estuvo integrado institucionalmente a la estructura oficial del estado paraguayo, su estructura logística y operativa fue altamente coordinada entre las distintas unidades militares y policiales, en todo el territorio nacional. Las labores de inteligencia, contrainteligencia y operaciones fueron provistas por las distintas unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y su red de informantes, y por la Policía Nacional y su red de informantes. Tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional contaron con la colaboración de servicios de inteligencia extranjeros y con el apoyo logístico y operativo de milicianos del Partido Colorado.

· En su aspecto económico y social, el modus operandi represivo fue funcional a la conservación de la pirámide de concentración de riqueza y exclusión de la mayoría ciudadana. El poder de la dictadura se basó en el aparato militar, policial y partidario oficial en la cúspide, acompañado y acompañando a las grandes corporaciones de intereses económicos y sociales, que obtenían beneficios por encima del mercado con la cercanía al poder. El sistema de delación y control horizontal integrado al sistema represivo, vigiló todo intento de organización del colectivo mayoritario excluido y oprimido de la población del país. El control sobre los ciudadanos paraguayos en el exterior fueron emplazadas, como una prioridad de estado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y sus dependencias, embajadas, consulados, representaciones, agregadurías.

Después de iniciales purgas con graves violaciones de derechos humanos dentro de los propios cuadros de las Fuerzas Armadas, la Policía y el partido oficialista, el aparato represivo se reconstruye de la siguiente manera: con un alto nivel de colaboración y división del trabajo con un mando estratégico en cabeza de Alfredo Stroessner, y tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional a través del III Departamento de Investigaciones (DIPC), y la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos (DNAT), realizaron tareas de inteligencia, contrainteligencia y operaciones. Además, los militares, los policías y los agentes civiles de la administración pública, pertenecieron sin excepción y en forma obligatoria al partido oficialista. El aparato represivo logró su consolidación cuando obtuvo un grado importante de disciplina interna de sus unidades de acciones de inteligencia, operación, ideológicas y psicológicas, eliminando al mínimo cualquier indicio de autocrítica o no alineamiento de los agentes estatales o paraestatales encargados de aplicar las medidas represivas.