viernes, 5 de diciembre de 2008

PARAGUAY: MEMORIA HISTÓRICA NO ES SOLO EL PASADO


Comparto esta entrevista a un político e intelectual, que ha puesto entre otros objetivos, la lucha por la recuperación de la memoria histórica en España, y por cierto en Latinoamérica, como una herramienta eficaz para la acción en el presente, para la transformación radical del presente hacia una sociedad más abierta progresista, solidaria y moderna, que reconozca el terrorismo de estado como el modo de dominación implantado y reconozca que miles de paraguayos y paraguayas, en la más absoluta indefensión e inferioridad fueron capaces de ofrecer resistencia, dignificando la existencia en el presente y para siempre a la nación. La memoria histórica, se ha comprobado como un instrumento de lucha para la remoción de los obstáculos a la transformación democrática de nuestras sociedades, que han salido de procesos dictatoriales, hacia transiciones sin rumbo, transiciones conservadoras que han hecho retroceder los procesos, o peor aún hacia transiciones que han reproducido el mismo esquema de dominación dictatorial bajo una pantalla democrática, pervirtiendo todo el sistema y desilusionando profundamente a toda la sociedad. Así como una herramienta que servirá para la reparación integral a las víctimas de la dictadura, reparación moral que necesariamente cubrirá en forma extensiva a toda la sociedad, que tendrá el derecho de conocer la verdad de aquello que el propio estado planificó y ejecutó en su contra, conocerá a los verdaderos héroes civiles, y permitirá que las nuevas generaciones den justo valor a un sistema que no viene dado ni es inmutable, sino que es necesario construirlo y transformarlo todos los días.

Esto ocurre hoy día en el final del 2008 en el Paraguay, precisamente por llevar a cabo una pseudo transición que lleva casi 20 años, sin contemplar la recuperación de la memoria histórica como una política pública de estado. Hoy varias organizaciones de la sociedad civil luchan para revertir este proceso de "olvido planificado u orquestado desde los factores reales del poder", que no hace más que perpetuar el conservadorismo y las prácticas de la dictadura "que algunos quieren decir del pasado", pero que se siguen manifestando en el presente con absoluta impunidad. A profundizar pues. Federico Tatter.

LA MEMORIA HISTÓRICA NO ES SOLO EL PASADO

CORREO SEMANAL. ULTIMA HORA. PARAGUAY. El diálogo con el dirigente político español Alfonso Guerra es un repaso del legado de las dictaduras, la importancia de reivindicar a las víctimas y conectarse con los jóvenes para tener un futuro mejor.

Alfonso Guerra es, sin duda, uno de los políticos de mayor trayectoria en su país y, a la vez, un hombre interesado en el pasado, en esa historia esquiva. Desde hace años trabaja al frente de la Fundación Pablo Iglesias del Partido Socialista Obrero Español en esa línea. Los paraguayos le debemos un reconocimiento muy especial, ya que fue, junto a María Gloria Giménez y Augusto Roa Bastos, uno de los impulsores de las Jornadas por la Democracia en el Paraguay, realizadas en febrero de 1987 en Madrid. Este evento fue el primero de gran impacto internacional que desveló ante la comunidad internacional el régimen de terror que oprimía a nuestro país. Su papel en la transición española a la muerte de Francisco Franco fue también decisivo como dirigente del Partido Socialista Obrero Español y luego como vicepresidente del Gobierno junto a Felipe González.

—¿Cuál es el legado más terrible de dictaduras como la de Franco en España, Pinochet, Stroessner, Somoza?

—El legado más terrible de estas dictaduras es la influencia en la mentalidad de los ciudadanos. Las dictaduras desde el punto de vista de la cultura no termina cuando desaparece el dictador. Yo digo que para una dictadura como la que tuvimos en España y lo mismo vale para Paraguay, una dictadura que dura más de 30 años, tiene después una influencia de 100 en la cultura de una sociedad.

Hay hábitos que se crean bajo la dictadura que uno no los suprime por decreto. Creo que eso es lo peor. Claro que también hay un legado que es el contrario, el de la gente que resistió, la que fue al exilio, la gente que guardó las esencias de un principio democrático. Ese es un legado político, cultural y moral que la gente joven debe recoger. El no haberse puesto de rodillas frente a una dictadura, ésa es una semilla que prende en mucha gente. Legado por legado, claro, es lo que hace que la sociedad se encuentre en ese contraste, el que le da la gente que resistió y luchó y el legado mental que le han introducido sobre todo a través de los colegios que han cumplido años bajo la dictadura, se tienen que desprender de él. Pero ese es un proceso muy lento. Hay que ser muy tenaces y fijarse objetivos claros.

—Usted fue protagonista de las Jornadas por la Democracia en Paraguay en el 87. ¿Cómo las recuerda?

—Las recuerdo con nostalgia y con pasión. Yo me metí en ese lío luego de asistir a la toma de posesión del presidente José Sarney en Brasilia y vi cómo una sala repleta de jefes de gobierno –algo tuve yo que ver– silbaba cuando mencionaban la presencia de Stroessner en el recinto. Y yo me sentí muy contento. Pero al día siguiente busqué los periódicos y ningún diario del mundo trajo una sola línea. Y yo me dije: cómo es posible que nos movilicemos en la calle por la dictadura en Chile, por la guerra de Vietnam... aquí hay una dictadura y nadie dice nada. Ya de vuelta a Madrid tomé contacto con María Gloria Giménez y hablamos sobre la posibilidad de armar una reunión a ver si intentamos que toda la gente que está en el exilio pueda participar. Y ver si podemos sacar alguna gente del interior del país. ¿Y con quién lo hacemos...? Podría ser Roa Bastos, me dice ella. Por supuesto, le digo. Yo era un admirador de Roa Bastos, de Yo el Supremo. Total que invitamos a la gente y nos reunimos con ella. Alguna no pudo salir, no le dieron el pasaporte, como fue el caso de Humberto Rubín. Y dije en mi discurso: ustedes van a estar aquí un día, dos, tres, no sé cuántos, pero de aquí no salimos hasta que no haya un acuerdo frente a Stroessner. Y a los tres días salió un documento. Creo que fue un grano de arena que ayudó a traer la libertad al Paraguay. Y esto es lo que me liga mucho a Paraguay y hace que me sienta un poco paraguayo. A mí este país me gusta mucho. Lo único que no me gusta es que este país tiene una velocidad de marcha muy lenta, debería ser superior. Esto es algo de responsabilidad de los poderes públicos, de los partidos políticos, pero también de la sociedad. No pueden los paraguayos seguir tan parados. En lo que yo pueda ayudar, lo haré.

—Tuvo oportunidad de tratar a Roa Bastos. ¿Cómo lo recuerda?

—Roa Bastos era un personaje inclasificable. Un gran intelecutal, un escritor soberbio y luego un personaje de una libertad personal enorme. Un poco él hacía lo que quería. Él era educado, incluso diplomático en las relaciones con los demás, pero luego hacía lo que le daba la gana. Tenía un sentido del humor muy corrosivo, él desnudaba a la gente, la despellejaba con una gracia infinita. Y yo le decía: "estoy muy contento contigo escuchando todo eso, pero me da miedo irme al cuarto de baño, pues me tocará a mí el despelleje". Hice una amistad profunda con él. Sus obras forman parte de un conjunto de obras que yo admiro mucho, las que tratan del dictador, que se inicia con Valle Inclán, luego Miguel Ángel Asturias, Augusto, García Márquez, Vargas Llosa, todas ésas que definen al dictador latinoamericano. Siento una gran melancolía de no poder ya hablar con él.

—Desde la Fundación Pablo Iglesias ustedes encaran un trabajo de memoria importante. ¿Cómo hacen para llegar a los jóvenes?

—Le podría sorprender si le digo que la facilidad de conectarnos con ellos ha sido extraordinaria. En el 2000 yo organicé una gran exposición fotográfica sobre el exilio español, vinieron miles de personas, vi a ancianos que lloraban, pero vi también a jóvenes llorar, porque posiblemente eran nietos de aquella generación que salió al exilio. Es lo que llamo "el dolor digerido de los nietos", están interesados en saber qué pasó en aquellos años. Y hemos ido mucho a colegios también.

La Ley de Memoria Histórica y un debate abierto en España sobre la reivindicación de las víctimas del franquismo

—Sabemos que usted es uno los impulsores de la Ley de Memoria Histórica. ¿En qué consiste?

Es el remate de reparación de las víctimas de la dictadura. Con anterioridad, en el Gobierno tomamos la disposición de ayudar económicamente a todos los que sufrieron cárcel bajo la dictadura de Franco. Después tomamos la medida de dar ayudas de pensión y seguridad social a todos los españoles del exilio. Ya no quedan muchos, pues los años han pasado, pero había que hacerlo. En España hubo muchos asesinatos durante la guerra civil y después de la guerra, asesinaban a la gente y la dejaban tirada en las cunetas. Entonces, la ley permite la búsqueda y rescate de esos esqueletos para que la familia los pueda llevar al cementerio y ponerles unas flores. Hay un sector de la derecha que dice "esto es abrir las heridas de la guerra" y yo digo "pero si es lo contrario, se trata de cicatrizar las heridas". Y procedemos a la reparación moral de todos los juzgados en tribunales militares. Antonio V. Pecci: apecci@uhora.com.py

jueves, 4 de diciembre de 2008

ESPAÑA: POR LA RECUPERACION DE LA MEMORIA HISTORICA

Comparto este material, con el deseo de instalar y promover redes contra el olvido, por la memoria, como herramienta de futuro, como herramienta para la acción de transformación, contra el conservadorismo de muerte, y por el progresismo de vida, que incluye y va más allá de la desaparición y la muerte. La búsqueda de nuestros queridos desaparecidos, ejecutados extrajudiciales, va mucho más allá de la recuperación de los restos, que los debemos y vamos a encontrar, sino en el proceso de búsqueda, rescatar la memoria del compañero/a, padre, madre, militante que opto y tuvo un proyecto de vida personal y colectivo, que se buscó truncar, pero que hoy tercamente la humanidad busca recuperar en forma integral, por ellos, por nosotros, por los que vendrás a habitar este suelo, que no es un espacio vacío sino muy por el contrario, un mundo repleto de historia, de valores, de coraje vertido en pos de una mejor humanidad. La foto esta extraída de otro blog y y tiene el siguiente epígrafe: Madrid, 3 de marzo de 1941, El "Caudillo" preside los funerales por Alfonso XIII en San Francisco el Grande. En la fotografía, el golpista general Francisco Franco bajo palio, declarado vencedor de la "Cruzada" por la iglesia Católica. Saludos, Federico Tatter.

Huesos

3 Diciembre 2008. César Cerezal: http://oscarcerezal.wordpress.com/

Ahora, que tanto parece molestarles a algunos el que se saquen de las fosas comunes, de los márgenes de las carreteras. de debajo de las tapias de los cementerios a los miles de represaliados no solo durante la guerra civil sino durante el franquismo. Ahora, que parece que les duele recordar a algunos que miles de personas desaparecieron de sus casas y sus familias no tuvieron, no tienen, un lugar donde ponerles flores. Ahora, que todavía siguen existiendo homenajes en calles, monumentos, placas… a los caidos del bando sublevado, parece que por fín, los desaparecidos del franquismo van a poder descansar en paz, no solo en tumbas dignas, sino también en nuestra memoria. Porque como dice una frase, muy utilizada pero no por ello menos verdad, los pueblos que no tienen memoria cometen el error de repetir sus errores. Y la guerra civil, el franquismo, la represión…, fué un error inmenso. Pero un error con culpables. El odio, el sectarismo de cualquier clase y uno fundamental: la gigantesca injusticia y miseria en que este país vivía y la negativa de los poderosos a que la República acabara con ella.

La canción de Pedro Guerra, Huesos, es una verdadero homenaje a la memoría y contra el olvido interesado.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

UNASUR: "HUBO MASACRE EN BOLIVIA"


Comparto este material de prensa que lleva inserto varias importantes novedades: la primera, que la rápida intervención de la recientemente creada UNASUR, fue efectiva, para detener un proceso golpista violento con fuerte apoyo civil en Bolivia, con la inocultable mano negra de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos de América. Claro, la acción para sostener y apoyar al legítimo gobierno democrático de Bolivia fue posible a través de UNASUR y no de la OEA, pues en la primera, no estaba precisamente "la mano que mecía la cuna del golpismo", los servicios secretos de desestabilización del Comando Sur de los Estados Unidos.

La segunda importante, novedad, es la instauración de una Comisión de Investigación que mantuvo al frente a un brillante abogado penalista argentino, comprometido con las mejores causas de los derechos humanos, el castigo a los culpables de las acciones del terrorismo de estado y que con alto profesionalismo y experticia, llevó adelante una rápida y contundente investigación para zanjar un ficticio proyecto secesionista, con el cual se buscaba no solamente dividir a un pueblo hermano, sino atacar desde ese mojón a todos los procesos de democratización y autonomía latinoamericanos con nuevas metodologías intervencionistas. Las dos rápidas acciones fueron llevadas adelante por estados latinoamericanos que casi por primera vez en muchas, pero muchas décadas, actúa en forma coordinada en forma soberana, sin la perniciosa intervención norteamericana, que pudiendo hacerlo, nunca ha exportado democracia a nuestro continente, y con cuyo estado y sus fuerzas armadas, nos divide miles y miles de muertos, desaparecidos y ejecutados extrajudicialmente a través de la implantación del terrorismo de estado y la doctrina de seguridad nacional (de los Estados Unidos de América), por orden y ambición del país del norte, con la complicidad y complacencia de gobernantes civiles y militares títeres y cipayos (dícese de los mismos como serviles agentes del neolcolonialismo del siglo XX que está agonizando con el advenimiento del XXI y una de sus más visibles características es precisamente la crisis financiera global que tiene epicentro en la ex potencia unipolar en franca decadencia). Federico Tatter.

UNASUR: "Hubo masacre en Bolivia"

Mery Vaca. Bolivia. BBC MUNDO. La comisión de la Unión de Países Sudamericanos (UNASUR) creada para investigar los hechos sangrientos de Pando, concluyó que en ese departamento boliviano hubo una masacre de al menos 20 campesinos perpetrada por grupos armados que respondían a las autoridades regionales, opositoras al gobierno de Evo Morales.

El informe indica que los delitos cometidos son de lesa humanidad y que sus responsables deben ser juzgados en la justicia ordinaria. El presidente de la comisión, el argentino Rodolfo Matarollo, entregó este miércoles el informe al presidente Morales en un acto en el Palacio de Gobierno. El mandatario agradeció a los presidentes de UNASUR por el apoyo ofrecido y dijo que el informe le dio la razón. "Algunos opositores se propusieron acabar con el gobierno entre enero y agosto, pero fracasaron", dijo.

La comisión dijo que tiene la "convicción intelectual y moral que el 11 de septiembre de 2008 en la localidad de Porvenir y otros sitios del departamento de Pando, república de Bolivia, se cometió una masacre". Luego agrega que no se llegó a establecer el número definitivo de víctimas, pero que al menos 20 campesinos murieron. El 11 de septiembre, en el marco del conflicto que enfrentó el gobierno de Evo Morales con cinco regiones opositoras, se produjeron serios incidentes de violencia.

Los de mayor gravedad sucedieron en Pando, donde campesinos afines a Evo Morales marchaban para presionar al entonces prefecto opositor Leopoldo Fernández. Los funcionarios y grupos afines a la Prefectura autonomista, en su afán de impedir la marcha, reprimieron, causando la muerte de campesinos. Del lado de los autonomistas cayeron dos personas. El informe, leído por Matarollo ante invitados especiales, indica que los agresores actuaron "en forma organizada" y que "respondieron a una cadena de mando" que actuó con funcionarios y financiamiento de la Prefectura.

El que fuera prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, ahora está detenido en La Paz. El gobierno lo acusa de ser el autor de la masacre de campesinos y, para reemplazarlo, posesionó a militar activo. Sobre la policía, el informe manifiesta que "incumplió de manera flagrante su misión de preservar la vida". Señala que muchos campesinos sufrieron torturas y que, incluso, los heridos que eran trasladados al hospital también eran torturados. El documento deja algunos interrogantes y pide investigar sobre hechos denunciados pero no comprobados, como son la ejecución de niños, el entierro de cadáveres sin identificación, el destino de los desaparecidos, los tratos crueles y los abusos sexuales.

Los opositores rechazaron el informe. El senador de Podemos, Paulo Bravo, quien representa a Pando, dijo que el trabajo de UNASUR "no tiene ningún valor" porque, en su criterio, es un informe parcializado que no escucha a las dos partes. Según Bravo, lo único que hizo UNASUR es beneficiar al presidente Morales con su informe. Matarollo dijo que la comisión escuchó a ambos lados, incluso, al prefecto Fernández, pero que en algunos casos dieron versiones inverosímiles como aquella que indica que "los campesinos se mataron entre ellos".

Según señala el informe, los campesinos fueron víctimas no agresores. El ex prefecto Fernández, antes de conocer el informe, dijo que también debería ser investigado el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, a quien acusa de haber organizado a los campesinos para marchar en contra del prefecto. Fernández, junto a otros dirigentes y activistas opositores de Tarija y Santa Cruz, permanece detenido en la cárcel de San Pedro de La Paz. Cuando se le consultó a Matarollo el grado de participación que tuvo Quintana, dijo que los campesinos fueron víctimas y no agresores.

Sin embargo, los prefectos opositores de Tarija, Santa Cruz y Beni presentaron una demanda ante la Fiscalía de la República en la que acusan a Quintana por los hechos de Pando. Estos prefectos, además de los dirigentes cívicos de sus regiones, planean rearticular el bloque opositor, para lo que convocaron a una reunión. Este miércoles, además, se cumplió un paro cívico parcial en la ciudad de Tarija, en contra de la detención de dirigentes y activistas. Sin embargo, el oficialismo respondió con una marcha en contra del prefecto Mario Cossío, a quien exigen la descentralización de los ingresos petroleros.

Buscan más muertos en cerros y ríos tras masacre campesina en Pando

Fuente: El Ciudadano,net. Argentina. Una comisión gubernamental comenzó un rastrillaje al norte de Bolivia, para hallar los cuerpos de personas fallecidas en un choque entre civiles el martes, mientras el gobierno y la oposición buscan en La Paz un acuerdo para superar la crisis política.

La Paz. Una comisión gubernamental comenzó un rastrillaje este lunes en Pando, al norte de Bolivia, para hallar los cuerpos de personas fallecidas en un choque entre civiles el martes, mientras el gobierno y la oposición buscan en La Paz un acuerdo para superar la crisis política. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, brazo derecho del presidente Evo Morales, comanda en Pando —donde rige un estado de sitio decretado el viernes— “una tarea de rastrillaje para dar con el paradero de presuntos campesinos que habrían sido asesinados”. Esta tarea se realiza mediante militares en los poblados vecinos de Porvenir y Filadelfia, ambos a unos 30 kilómetro al sur de Cobija, donde el jueves los campesinos fueron emboscados con un saldo provisional, según el gobierno, de 16 muertos y casi un centenar de heridos, aunque los sindicatos agrarios elevan la cifra a 30.

Según el ministro de Salud, Ramiro Tapia, los desaparecidos suman 50.


Además de investigar en Pando, el Poder Ejecutivo señaló que hay orden de captura para el prefecto rebelde de Pando, Leopoldo Fernández, un veterano líder de derecha, a quien culpan de ser el autor intelectual de los graves incidentes de la semana pasada. La situación en Cobija, de unos 36.000 habitantes, era este lunes de precaria tranquilidad, aunque el comercio minorista y la banca privada cerraron sus puertos, los empleados públicos aún no retornaron a trabajar y el servicio público de transporte estaba paralizado. Los militares realizaron patrullajes nocturnos, en cumplimiento al estado de sitio, mientras el prefecto del departamento el opositor Leopoldo Fernández, aseguró desde su oficina en la plaza de Armas de Cobija —según la emisora privada Fides— que “hay tranquilidad en Pando”.

Sin embargo, no descartó que resurja la violencia “porque el gobierno está provocando a la población con su estado de sitio” y acusó al ministro Quintana de “orquestar acusaciones en mi contra, ocultando pruebas que incriminan al gobierno del enfrentamiento”. La situación de Pando fue un efecto de las protestas registradas durante las últimas tres semanas en cinco de los nueve departamentos que comenzaron con cortes de rutas que aislaron el este y oeste del país y tomas de oficinas públicas y tres aeropuertos domésticos, en las ciudades de Santa Cruz, Trinidad, Sucre, Tarija y Cobija, feudos rebeldes.

Mientras la situación en Pando aún era inestable, Santa Cruz, la región más rica de Bolivia, levantaba este lunes el corte de rutas sostenido desde hace tres semanas, y la decisión se extendía lentamente a tres regiones del Chaco, ricas en gas, vecinas de Argentina y Paraguay, que también se oponen al presidente Morales. De manera paralela a un apaciguamiento de las protestas, el Poder Ejecutivo y un representante de cinco prefectos opositores esperaban firmar un documento para sentar las bases de un acuerdo nacional para superar la crisis política en Bolivia, dijeron fuentes de ambos sectores.